Un intento más de clasificar lo inclasificable.
Hay quienes creen que los textos inacabados están tristes.
Nosotros no.
Acá celebramos sus medias vidas, sus arranques gloriosos, sus interrupciones poéticas.
Este archivo no es un tacho. Es un altar.
Un lugar donde cada fragmento descansa con honra, como si hubiera vivido lo suficiente.
Las frases sueltas no lloran, tararean.
Los párrafos sin final no piden cierre, piden compañía.
“Archivos borrador” es la fiesta que arman los textos cuando ya no tienen presión de publicarse.
Donde las ideas se sacan los zapatos y se recuestan entre signos de puntuación desordenados.
Donde el caos tiene ritmo y el olvido está demorado.
¿Se puede amar un texto que no se completó?
Sí.
¿Se puede aprender de un borrador que nunca se convirtió en obra?
Más que de muchas obras.
Aquí no corregimos.
Recordamos.
Aquí no terminamos.
Celebramos lo empezado.
Porque hay belleza en lo interrumpido.
Y porque todo lo que no fue, todavía puede ser.
FRAGMENTARIO
"Ideas huérfanas, frases sueltas, pensamientos que no encontraron su lugar... todavía."
La primera hornada de lo inacabado
Al principio, eran frases con promesa.Textos con ganas, con ritmo, con rumbo.
Pero algo las interrumpió. Una llamada. Un bostezo. Un plato de fideos.
Y ahí quedaron.
En un archivo sin nombre o con un título engañoso: “versión final”, “último intento”, “NO BORRAR”.
Como si al nombrarlos con firmeza, se fueran a terminar solos.
Algunas son apenas un párrafo.
Otras un título sin cuerpo.
Y otras un remolino de ideas que ni siquiera quisieron ponerse de acuerdo.
Pero todas tienen algo:
un pequeño resplandor de haber querido ser algo grande.
Segunda tanda de maravillas sin remate
No es que no tuvieran final.
Es que quizás ya eran suficiente así.
Los borradores también saben cuándo quedarse quietos.
Algunos textos pidieron pista y se quedaron en la torre de control.
Otros arrancaron con fuerza y se detuvieron justo antes del clímax, como si supieran que llegar es arruinar el viaje.
Unos pocos, directamente, nacieron como fragmentos: sin culpa, sin disculpas.
Estos archivos no buscan redención ni aplauso.
Sobreviven porque alguien los releyó y no quiso borrarlos.
Porque algo en ellos sigue vibrando.
Porque, aunque nunca se terminen, nunca terminan de irse.
Últimos fragmentos antes del brindis
Hay frases que no sabían en qué texto caer y aterrizaron acá, como hojas en otoño.Oraciones que no tenían verbo, pero sí intención.
Ideas que se escaparon de reuniones, listas de compras, sueños, o pestañas del navegador.
Algunas llegaron descalzas, otras disfrazadas de chistes.
Hay quien dejó un comienzo de novela adentro de una receta.
Hay quien escondió una revelación en el margen de un cuaderno.
Este estante no ordena. Abraza.
Es un museo de lo no resuelto.
Una rave de lo irresuelto.
Una zona liberada de sentido.
Y cuando alguien pregunta “¿qué es esto?”, la respuesta siempre es:
“No sé, pero me gusta”.
O mejor:
“No sé, pero estaba vivo”.
P.D. (para quien se anime a quedarse)
Hay quien dice que los textos inconclusos están rotos.
Nosotros creemos que están abiertos.
Como puertas entornadas. Como cartas sin sello.
Tal vez por eso vuelven, aunque nadie los llame.
Sus palabras aparecen en otros lados:
una frase suelta que se mete en un mensaje,
una imagen que insiste en un sueño,
una idea que vuelve disfrazada de otra.
No hace falta terminarlos.
Hace falta quererlos.
Dejar que sigan siendo lo que son:
bocetos con alma, comienzos sin deuda.
Si llegaste hasta acá, quizás también tengas tus propios archivos borrador.
Y si todavía no los eliminaste…
no es por descuido.
Es porque, en el fondo, sabés que algunos fantasmas no asustan: acompañan.
Gracias por visitar este cementerio feliz.
Los textos les devuelven el saludo.
Algunas palabras se van, otras se quedan en vos.
Acá los finales no importan. Solo el eco.
Ellos también te estaban esperando.
Los textos les devuelven el saludo.
Algunas palabras se van, otras se quedan en vos.
Acá los finales no importan. Solo el eco.
Ellos también te estaban esperando.
Próxima parada:
Texto generado por ChatGPT en respuesta a interacciones personalizadas.
Cortesía de OpenAI.
https://openai.com/chatgpt